que ver en ferrol vista aerea

Qué ver en Ferrol antes de empezar el Camino

Ferrol está ubicada en la provincia de A Coruña y es uno de los ejemplos de ciudades gallegas que fusionan una historia marítima con una gran belleza natural. Y además es una de las ciudades donde comienza una de las variantes del Camino de Santiago. Y precisamente por eso hoy vamos a contarte qué ver en Ferrol antes de empezar el Camino hasta Santiago con CaminodeSantiago20.

Ya sabes que nosotros nos podemos encargar de todo para preparar tu ruta en el Camino y que tú sólo te preocupes de disfrutar del ejercicio, de la naturaleza y de la buena gastronomía en Galicia en tus paradas.

Reservamos los mejores alojamientos con antelación, te damos asistencia durante el viaje en caso de urgencias o traslados y varios servicios extras para hacer de tu ruta en el Camino una experiencia inolvidable.

Qué ver en Ferrol

Si por algo se caracteriza esta ciudad del norte gallego es su vinculación con el mar y con la Armada Española.

Eso se nota en muchos de los edificios que puedes visitar con una impresionante arquitectura militar. Una perfecta conjugación arquitectónica con el encanto natural del paisaje gallego en esta zona.

Vamos a ver todo lo que ver en Ferrol unos días antes de comenzar tu ruta hasta Santiago.

Reserva tu Camino de Santiago con nosotros

Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?


¡No lo dudes más!

El Arsenal Militar de Ferrol

El Arsenal Militar de Ferrol es una de las principales atracciones de la ciudad y una visita obligada para cualquier amante de la historia.

Este complejo naval es un testimonio del poderío marítimo de España durante la época imperial que fue construido en el siglo XVIII.

Aunque es impresionante por su arquitectura hay que destacar que sigue estando activo como instalación militar.

Si hay un lugar para evocar aquella época en la que los navíos españoles de guerra dominaban el mundo este es el lugar.

Además, puedes encontrar un Museo Naval con maquetas de barcos, armas y objetos históricos de la Marina Española.

El Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe se encuentra en la entrada de la vía de Ferrol. Es una fortaleza defensiva con una ubicación privilegiada y unas vistas impresionantes que no te puedes perder.

Construido en el siglo XVI, esta fortaleza fue una pieza clave en la defensa de la ciudad contra los ataques navales.

Además, está rodeado de un entorno natural increíble atravesado por numerosos senderos que recorren la costa.

También es la sede de eventos y recreaciones históricas de distinto tipo.

que ver en ferrol

El Barrio de la Magdalena

El Barrio de La Magdalena es el centro histórico de Ferrol. Uno de los ejemplos más destacados de la planificación urbana del siglo XVIII diseñado en una cuadrícula perfecta, este barrio refleja el auge de Ferrol durante la época en que la ciudad se convirtió en el principal astillero de España.

Puedes pasear por sus calles para fotografiar casas señoriales o visitar la Concatedral de San Julián, un hermoso edificio neoclásico que domina la Plaza de Armas, el corazón del barrio.

El barrio de la Magdalena también es una zona de bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía gallega.

Exponav: un museo naval

Para comprobar por ti mismo la historia unida entre esta ciudad y el mar una de las cosas que hacer en Ferrol es visitar el Exponav. Es el museo dedicado a la navegación.

Se encuentra en histórico edificio de Herrerías y te ofrece un recorrido por la historia de la construcción naval, desde las primeras embarcaciones de madera hasta las más modernas.

El Parque de Reina Sofía

Si quieres disfrutar de la naturaleza urbana que caracteriza a Ferrol, el parque de Reina Sofia es el lugar ideal.

Ubicado cerca del centro de la ciudad, es ideal para un paseo tranquilo entre árboles centenarios, fuentes y estatuas que añaden un toque de elegancia al lugar.

El parque también alberga un pequeño zoológico, lo que lo convierte en una excelente opción si viajas con niños.

También existe un mirador con vistas espectaculares de la ría de Ferrol.

La ruta modernista de Ferrol

El Ferrol también es un destino interesante si te gusta la arquitectura modernista. Sobre todo, en el ya mencionado barrio de la Magdalena podrás encontrar distintos edificios de este estilo y de principios del siglo XX.

Edificios como el Teatro Jofre, la Casa Rodríguez o la Casa Antón destacan por sus detalles ornamentales modernistas, sus balcones de hierro forjado y sus coloridas fachadas.

El teatro Jofre

Si hay un edificio histórico y emblemático ese es el teatro Jofre, una joya cultural de Ferrol que fue inaugurado nada menos que en 1892.

Con su fachada modernista y su interior decorado con esmero lo convierten en un lugar de gran belleza.

El Teatro Jofre ofrece una programación variada que incluye obras de teatro, conciertos, ópera y danza.

El Mercado de la Magdalena

Ya para terminar esta guía para tu ruta por Ferrol y prepararte para el Camino no podemos dejar de mencionar el Mercado de A Magdalena.

Está el este barrio histórico del que ya te hemos hablado y allí podrás encontrar marisco, pescado, carne y distintos productos agrícolas de la zona.

Qué ver en Ferrol con CaminodeSantiago20

Esperamos que te haya gustado este artículo con todo lo que ver en Ferrol antes de comenzar el Camino desde Ferrol. Con el CaminodeSantiago20 puedes afrontar tu camino de 8 días desde Ferrol hasta Santiago o afrontar la variante del Camino Inglés desde Ferrol.

Nos encargamos de todo para que tu sólo disfrutes de la experiencia. Si tienes dudas puedes escribirnos y te daremos toda la información que necesites.

Haz tu consulta