Como hacer el camino del norte

Cómo hacer el Camino del Norte, consejos y recomendaciones

Si estás pensando cómo hacer el Camino del Norte, necesitas saber que se trata de una de las rutas más duras y exigentes, pero a la vez más espectaculares y auténticas del Camino de Santiago.

Atraviesa todo el norte peninsular, desde Irún hasta Santiago. Es una ruta en la que se combina mar, montaña, gastronomía y cultura ¿Se puede pedir más?

No es una ruta fácil, pero si te preparas bien puede convertirse en una de las mejores experiencias de tu vida.

Y en Camino de Santiago20 estamos aquí para ayudarte a que todo funcione a la perfección en tu viaje. Nos encargamos de todo el aspecto logístico con la reserva del alojamiento, transporte de mochilas entre etapas y asistencia en caso de una urgencia o necesidad.

Si quieres saber más sólo tienes que escribirnos por WhatsApp o a través de nuestro formulario de contacto.

Qué tener en cuenta para hacer el Camino del Norte

El Camino del Norte es largo. Son más de 800 kilómetros de recorrido si lo haces completo desde Irún.

Por eso, el primer paso es decidir cuánto tiempo tienes y qué tramo quieres recorrer.

Hay peregrinos que hacen toda la ruta en 30 o 35 días, pero si solo dispones de una o dos semanas, también puedes empezar en puntos como Gijón, Santander o Ribadeo.

Lo importante es que planifiques bien las etapas y tengas claro tu objetivo.

Si tu prioridad es conseguir la Compostela, debes comenzar al menos en Villalba (Lugo), a unos 120 kilómetros de Santiago.

Reserva tu Camino de Santiago con nosotros

Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?


¡No lo dudes más!

Ventajas del Camino del Norte frente a otras rutas

Mucha gente elige hacer el Camino del Norte por alguna de estas razones:

  • Hay menos aglomeraciones que en el Camino Francés.
  • El paisaje es más verde, fresco y variado.
  • La ruta pasa por pueblos y ciudades encantadoras como San Sebastián o Bilbao.
  • El clima es más suave en verano.
  • Tiene etapas más tranquilas y reflexivas.

Cómo preparar físicamente el Camino del Norte

Es importante que empieces a caminar semanas antes y con la ropa habitual que vas a utilizar durante el camino, incluido el calzado. Si puedes hacer rutas de 10-15 km varios días por semana, mejor. El terreno del norte es más montañoso y húmedo, así que conviene fortalecer rodillas y tobillos. Si puedes hacer senderismo por caminos irregulares, mucho mejor.

También conviene hacer salidas con la mochila que llevarás al Camino. Así sabrás si te resulta cómoda y qué cosas realmente necesitas. Lleva siempre lo justo. El peso ideal de la mochila no debe superar el 10% de tu peso corporal.

Qué llevar al Camino del Norte

Aquí tienes una lista de lo imprescindible:

  • Mochila ligera (30-40 litros)
  • Botas de senderismo o zapatillas impermeables
  • Chubasquero y funda para mochila
  • Camisetas técnicas (2 o 3)
  • Pantalones ligeros y cortos
  • Ropa interior transpirable
  • Saco sábana
  • Toalla de microfibra
  • Bastones (opcionales, pero recomendables)
  • Protector solar y gorra
  • Chanclas para la ducha
  • Tapones para los oídos

¿Cuándo hacer el Camino del Norte?

Mucha gente se pregunta cuándo es mejor hacer el Camino del Norte. Depende del clima y de tu disponibilidad.

Los mejores meses son de mayo a octubre. En invierno, la ruta es más dura y algunos albergues cierran.

En julio y agosto puede haber más peregrinos, pero sigue siendo mucho más tranquilo que otras rutas.

Si prefieres evitar el calor y los días de lluvia, junio y septiembre son ideales.

Recuerda que en el norte puede llover en cualquier época del año, así que lleva buen calzado y chubasquero.

Etapas recomendadas del Camino del Norte

Si quieres ideas sobre cómo hacer el Camino del Norte sin recorrerlo entero, aquí van tres propuestas:

1. Ribadeo – Santiago (190 km)

Tramo final con paisajes rurales, perfecto si buscas algo más corto y con menos desniveles.

2. Bilbao – Santander (100 km)

Etapas entre costa y ciudad, ideales para una semana con mezcla de mar y cultura.

3. San Sebastián – Bilbao (115 km)

Terreno exigente, pero con vistas espectaculares. Muy atractivo para quien quiere empezar fuerte.

¿Dónde dormir en el Camino del Norte?

Tienes muchas opciones: albergues públicos, privados, pensiones, casas rurales y hoteles. Los albergues públicos son económicos, pero no se reservan, y en temporada alta pueden llenarse. Además de que la oferta de albergues públicos no es la misma que en el Camino Francés.

Si quieres más tranquilidad, puedes optar por alojamiento privado y reservar con antelación. Si prefieres olvidarte de la organización en Camino de Santiago20 podemos ayudarte a reservar los alojamientos por ti.

Consejos finales para hacer el Camino del Norte

  1. Empieza poco a poco. Las primeras etapas no deben ser las más largas.
  2. Escucha a tu cuerpo. Si necesitas parar un día, hazlo.
  3. Lleva dinero en efectivo. En zonas rurales no siempre hay cajeros.
  4. No compitas. El Camino no es una carrera.
  5. Agradece y respeta. A ti, a los demás peregrinos y a los hospitaleros.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer el Camino del Norte

¿Dónde empieza el Camino del Norte?

El Camino del Norte comienza oficialmente en Irún, en la frontera con Francia. Desde allí recorre toda la costa norte de España hasta llegar a Santiago de Compostela.

¿Cuántos días se tarda en hacer el Camino del Norte completo?

Si realizas la ruta completa desde Irún, necesitarás entre 30 y 35 días caminando una media de 25–30 km diarios. Si dispones de menos tiempo, puedes empezar desde otras ciudades como Gijón, Santander o Ribadeo.

¿Cuántos kilómetros tiene el Camino del Norte?

El recorrido completo desde Irún hasta Santiago es de aproximadamente 825 kilómetros. La distancia final puede variar según las variantes y desvíos que elijas.

¿Cuál es la etapa más bonita del Camino del Norte?

Muchas personas destacan el tramo San Sebastián – Zarautz por sus vistas al mar, y también las etapas entre Llanes y Ribadesella o la llegada a Santillana del Mar por su encanto histórico.

¿Qué ver en el Camino del Norte?

A lo largo de la ruta podrás disfrutar de ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander y Gijón, así como de paisajes naturales impresionantes: acantilados, playas vírgenes, montes verdes y pueblos pesqueros.

¿Dónde dormir en el Camino del Norte?

Existen albergues públicos, albergues privados, pensiones, casas rurales y hoteles. Los albergues públicos no admiten reserva previa y son más económicos, mientras que los privados y hoteles ofrecen más comodidad y se pueden reservar con antelación.

¿Cuándo es la mejor época para hacer el Camino del Norte?

La mejor temporada es de mayo a octubre. Los meses de junio y septiembre son ideales para evitar las aglomeraciones y el calor excesivo. En invierno la ruta es más dura y algunos alojamientos cierran.

¿Qué llevar al Camino del Norte?

Es recomendable llevar mochila ligera, calzado cómodo e impermeable, chubasquero, ropa técnica transpirable, saco sábana, bastones de senderismo, protector solar y toalla de microfibra.

¿Cómo prepararse físicamente para el Camino del Norte?

Conviene entrenar caminando varios días a la semana rutas de 10–15 km, preferiblemente en terrenos irregulares y con la mochila que llevarás durante el Camino. Esto ayudará a fortalecer piernas y articulaciones.

¿Se puede hacer el Camino del Norte en bicicleta?

Sí, aunque hay tramos exigentes por el desnivel y el tipo de terreno. Es recomendable estudiar bien las etapas y contar con una bicicleta adecuada para caminos de montaña.

Una experiencia inolvidable

Saber cómo hacer el Camino del Norte es más que elegir una ruta. Es preparar cuerpo y mente para una experiencia intensa. Si te organizas bien, eliges tus etapas con sentido y mantienes una actitud abierta, disfrutarás de un Camino distinto. Más tranquilo, más exigente y lleno de paisajes inolvidables.

Si es un poco más exigente mejor que mejor porque te gusta la aventura. Nada como hacer el Camino del Norte para peregrinar a Santiago mientras te retas para probar tu estado físico.

Una experiencia de comunión con la naturaleza que seguramente no olvidarás nunca.

¿Listo para comenzar?

[rel_caminos]

Últimos artículos

Haz tu consulta