botafumeiro

Botafumeiro de Santiago, curiosidades e historia

Uno de los momentos más emotivos del Camino es cuando lo terminas y puedes entrar en la Catedral. Es el “final de fiesta” y un día de emoción después del camino recorrido y una de las cosas que cualquier peregrino quiere ver además de la tumba del apóstol es el famoso Botafumeiro de Santiago, otro de los símbolos de la ciudad y de la catedral.

Lleguen por el Camino Francés o desde Finisterre todos los caminantes quieren verlo. Igualmente lo que llegan desde Oporto es uno de los grandes atractivos para todos.

Por eso hoy queremos contarte un poco más de la historia del botafumeiro, sus cosas curiosas que muy poca gente sabe y sobre todo cómo puedes visitar el botafumeiro y poder verlo en acción. Además si organizas tu ruta en el Camino con nosotros tienes incluida una visita a la Catedral y podrías verlo en persona.

Vamos a ello

¿Qué es el botafumeiro?

Todo el mundo ha oído hablar del botafumeiro aunque no haya ido a Santiago. Lo que poca gente sabe es lo que significa esa palabra. En gallego botafumeiro significa “echador de humo” o “que echa humo”. Y básicamente eso es lo que es.

Es un incensario como los que podemos ver en muchas iglesias de España pero de un tamaño descomunal. Además en concreto el de Santiago tiene un acabado de lujo porque está cubierto de plata.

Reserva tu Camino de Santiago con nosotros

Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?


¡No lo dudes más!

Las medidas y peso del botafumeiro

El botafumeiro pesa unos 62 kilos y tiene una altura de un metro y medio.

Aunque como curiosidad este es el modelo actual que comenzó a funcionar en el año 2006, hace relativamente poco. El modelo anterior pesaba algo menos, unos 53 kilos.

Y precisamente en la restauración que se hizo antes de ese año fue cuando se le aplicó el recubrimiento de plata y aumentó su peso en 9 kilos.

También es curiosa la cuerda que lo sustenta. Si lo has visto moverse y a juzgar por el peso podemos pensar que la cuerda debe ser especialmente resistente.

La cuerda mide 65 metros y tiene un diámetro de 5 centímetros y está hecha de material sintético muy resistente. Las antiguas están echas de esparto y cáñamo y no son adecuadas para el peso actual.

Para que te hagas una idea la cuerda en sí ya pesa más que el propio botafumeiro, unos 90 kilos.

Cómo se utiliza el botafumeiro

Es una obra de gran valor histórico, económico y artístico, por eso no se utiliza tanto como la gente piensa pero eso te lo explicamos más adelante.

Ahora queremos contarte cómo se utiliza en las misas. Lo primero es llenarlo de carbón e incienso, aproximadamente se depositan dentro unos 400 gramos de estos materiales. El carbón es el encargado de quemar el incienso para que se extienda su aroma por toda la catedral.

Mediante un sistema de poleas la cuerda llega hasta el techo y atada al botafumeiro permite poder levantarlo, moverlo y oscilarlo. Pero no es tarea fácil.

Hacen falta ocho personas que tienen el nombre de tiraboleiros. Ellos se encargan de subirlo hasta la altura indicada y posteriormente darle mas movimiento y velocidad tirando de las cuerdas hacia los extremos.

botafumeiro de santiago

La velocidad del botafumeiro

Una de las cosas que más sorprende del botafumeiro es la velocidad que alcanza. En su momento más rápido llega a unos 70 kilómetros por horas.

Teniendo en cuenta lo que te hemos comentado antes sobre su peso te puedes imaginar porque cuando lo ves moverse en la catedral todos pensamos lo mismo, “si se cae ahora la liamos gorda”. Tranquilo porque eso no va a ocurrir.

Hay que tener en cuenta que tiene espacio para moverse. A lo largo del transepto de la catedral entre las puertas de Las Platerías y la de Azabachería tiene un arco de 65 metros con un ángulo de unos 82 grados a 21 metros de altura máxima que alcanza.

Increíbles cifras ¿verdad?

¿Ha habido incidentes con él?

Tanto es así que aunque hoy casi podemos asegurar que no se va a soltar lo cierto es que sí que ha ocurrido en el pasado. Al menos se han registrado históricamente tres ocasiones en las que el botafumeiro se soltó y cayó. La primera en 1499 con la presencia en la catedral de Catalina de Aragón.

Las otras dos ocasiones de las que se tiene constancia ocurrieron en el siglo XVII y la última en 1937. Por suerte en ninguna de las ocasiones hubo víctimas de ningún tipo.

Existen varios botafumeiros

Otro dato curioso es que existen dos botafumeiros, el más antiguo de ellos se utiliza sólo durante las misas más solemnes. Otro es una replica de plata que fue donado en el año 1971 pero que sólo lo sustituye si el primero está en restauración.

Historia y origen del botafumeiro

¿Pero de donde viene este botafumeiro? ¿A quién se le ocurrió algo tan grande? ¿Cuál es su historia? Veamos algunas teorías sobre sus inicios.

Según la tradición, el empleo del incensario en la catedral de Santiago se originó en el siglo XI.

La finalidad era aromatizar el ambiente y contrarrestar el mal olor de los peregrinos, quienes a menudo llegaban exhaustos, sucios y en ocasiones enfermos.

En 1200, el sistema de poleas original fue sustituido por uno de rodaduras, facilitando un movimiento lateral de aproximadamente 150 cm, que era el máximo alcance permitido por la cuerda.

En 1400, el rey Luis XI de Francia financió la sustitución del incensario medieval, aunque la nueva pieza no se materializó hasta 1554.

El sistema de rodadura que se utiliza actualmente se instaló en 1604. Este nuevo incensario fue inicialmente de plata, pero fue saqueado por las tropas de Napoleón en abril de 1809, durante la Guerra de la Independencia.

Fue reemplazado años después por el actual, creado en 1851 por el orfebre José Losada, en latón bañado en plata.

Además, en 1971, la Hermandad de Alféreces Provisionales donó otro botafumeiro de plata, de 54 kilogramos, que actualmente se exhibe en la biblioteca del museo de la catedral.

Ambos incensarios son réplicas del que se perdió durante la invasión napoleónica.

Horarios del botafumeiro y cuándo verlo

Tradicionalmente, el botafumeiro se utilizaba cada domingo en la misa de mediodía y durante los Años Santos Compostelanos, se empleaba diariamente en la Misa del Peregrino.

Aún así el Cabildo de la Catedral intenta limitar su utilización para poder conservarlo.

Por eso actualmente sólo se utiliza 12 veces al año, una de ellas es el día de Santiago.

Además, si es Año Santo Compostelano sigue saliendo en todas las misas de domingo.

También se puede utilizar en cualquier misa previo pago de 500 euros que se destinan a su conservación.

Haz tu consulta