Sobre el Santo Grial se ha escrito tanto, la copa que usó Jesucristo en su última cena ha recorrido medio mundo a través de leyendas, novelas, ensayos y películas de todo tipo. Pero ¿está el Santo Grial en Galicia? En realidad, sí que hay un Santo Grial y además si vas al Camino de Santiago podrás hasta verlo. Hoy en CaminodeSantiago20 queremos contarte esta leyenda gallega. Ya sabes lo mucho que nos gustan mucho las historias de misterio sobre todo si tienen que ver con nuestra con nuestro querido Camino.
Y si además quieres planificar tu Camino con todo organizado y listo sólo para disfrutar y poder ver el Grial de Galicia por ti mismo sólo tienes que elegir tu ruta y nosotros lo preparamos todo para ti.
Si quieres poder ver con tus propios ojos el considerado Santo Grial Gallego podemos recomendarte algunas rutas en concreto:
Una ruta de ocho días desde Cebreiro con todo organizado. Esto te permitirá comenzar en esta localidad y poder visitar por ti mismo el lugar en el que se encuentra el llamado Grial de Galicia.
También puedes comenzar el Camino de Santiago desde León y pasarás por este pequeño puedo en tu entrada a Galicia y disfrutar de la leyenda en primera persona. En tu camino te encontrarás con muchos más lugares mágicos.
El Santo Grial en Galicia
La historia y cultura de Galicia es rica en leyendas. Y una de ellas habla del Santo Grial. Lo cierto es que a lo largo de la historia ha atraído las miradas de historiadores, aventureros, escritores y buscadores del misterio para intentar esclarecerla.
Y es que Galicia está conectado con lo sagrado y también con las tradiciones paganas más antiguas. Es una de las riquezas de esta tierra que se concentra en el Camino de Santiago en su máxima expresión.
Reserva tu Camino de Santiago con nosotros
Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?
¡No lo dudes más!
¿Dónde está el Santo Grial en el Camino?
Si ya has investigado un poco sobre el Camino, ya lo has visitado o has leído alguno de nuestros artículos seguro que ya te suena la emblemática localidad de Cebrero.
En esta localidad de Lugo, puerta de entrada a Galicia en el Camino si llegas desde León encontrarás la Iglesia de Santa María.
Si puedes acceder a ella podrás contemplar por ti mismo lo que se considera el Grial de Galicia. En realidad, este cáliz data del siglo XII y tiene unos curiosos grabados e inscripciones sagradas que te gustarán.
Se reconoce que no se trata del cáliz que usó cristo en la última cena aunque sí que podemos hablar de otras leyendas con mayor fundamento que sí lo sitúan en España. Concretamente en Valencia en lo que se considera el Santo Grial en España. Tiene muchas posibilidades de que realmente se trate del verdadero cáliz de Cristo, pero esa es otra historia.
El origen de la leyenda
La historia del Grial de El Cebrero se basa en un milagro registrado en el monasterio de San Geraldo de Aurillac, establecido en este lugar desde el año 836 y gestionado por monjes Benedictinos de origen francés.
Según la tradición local, reforzada por evidencias arqueológicas y documentales, un episodio milagroso tuvo lugar durante una eucaristía en un crudo día de invierno.
Un monje campesino de nombre Juan Santín decidió acudir a misa a pesar de la nieve y el viento que había ese día. El monje que oficiaba esa misa mientras se sorprendía de la fe y el esfuerzo de Juan fue testigo de un increíble milagro.
Y es que pudo ver con sus propios ojos como la Hostia se transformaba en carne durante la consagración y el vino del cáliz se convertía en sangra hirviendo.
El cáliz en cuestión era el que ahora se considera el Santo Grial de Galicia que podrás ver en la Iglesia de Cebrero.
La leyenda se extiende por toda Europa
Tal fue la repercusión de esta leyenda que quedó durante los siglos en la memoria colectiva. A lo largo de los siglos se extendió por toda Europa pasando la historia de peregrino en peregrino.
Tanta fue la repercusión que fue la inspiración para que el compositor Richard Wagner compusiera su famosa ópera Parsifal.
También en 1486 los propios Reyes Católicos peregrinaron a Santiago pudieron ver el Grial y donaron algunos objetos para conservarlo.
La búsqueda del Grial sigue viva
Aunque ya tenemos casi claro que el cáliz de Cebrero no es el Santo Grial sagrado que buscaron tantos durante siglos nadie puede estar seguro del todo. Lo que está claro es que tiene un sentido sagrado en toda regla.
Y es que la búsqueda del Grial ha movido a mucha gente a lo largo de la historia y ha dado lugar a muchos mitos y leyendas en distintos rincones del mundo.
Mientras que la evidencia concreta sigue siendo esquiva, la conexión del Grial con Galicia permanece como una hipótesis fascinante que combina fe, historia y aventura.
Pero quién sabe si la próxima película de Indiana Jones llegará a este arqueólogo a Galicia o en la siguiente novela de Dan Brown encontraremos al profesor Langdon visitando O Cebreiro.
La búsqueda continúa, tanto para académicos como para los amantes de los misterios históricos, manteniendo viva la leyenda en el corazón verde de España.
La leyenda del Grial ha aumentado el interés turístico por Galicia, atrayendo a visitantes que buscan explorar sus sitios históricos y descubrir más sobre sus misteriosas tradiciones.
Nos gustaría que aprendas a amar el Camino como lo hacemos nosotros. Si exploras seguro que te entra esa necesidad de saber más de él, de sus misterios y secretos, visitar sus lugares mágicos y disfrutar de paisajes de ensueño.
Si quieres saber más del Camino y visitarlo por ti mismo no tienes más que escribirnos y te daremos opciones para descubrirlo por ti mismo.