Melide

Melide, un cruce de caminos hacia Santiago

A veces recorremos el Camino sin darnos cuenta de la belleza natural, artística y cultural que nos rodea. El pueblo de Melide es una de esas joyas que se pueden contemplar recorriendo el camino, es el destino de una de las etapas desde Sarria.

Nos hemos propuesto no sólo organizar tu viaje en el Camino para que lo lleves todo controlado. También nos hemos puesto como objetivo que disfrutes al máximo de todo el recorrido.

Y hoy toca hablar de la localidad de Melide, una localidad que refleja gran parte de la esencia y los valores que envuelven al camino por Galicia.

Y si estas pensando en ir al Camino de Santiago ya sabes que podemos organizarlo todo para ti. Con reservas en los lugares para dormir y descansar. Con una guía detallada de las etapas y asistencia logística cuando lo necesites.

Para asegurar tu alojamiento en las etapas y llevar todo organizado para disfrutar al máximo de la experiencia no dudes en contactar con nosotros.

Reserva tu Camino de Santiago con nosotros

Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?


¡No lo dudes más!

El pueblo de Melide

Melide está ya en el corazón de Galicia a pocas etapas ya de llegar a Santiago. Forma parte de la comarca de Tierra de Mellid, de dónde surge su nombre.

Es un cruce donde se juntan el Camino Primitivo y el ya mencionado Camino Francés. De hecho, aquí es donde el primero se fusiona para seguir las últimas etapas del segundo hasta llegar a Santiago de Compostela.

Desde Melide a Santiago ya quedan pocas etapas y poco más de 50 kilómetros de distancia que podrás hacer en distintos días en función del ritmo que quieras llevar.

Es una bonita experiencia recorrer el camino y ver en esta localidad como se juntan los peregrinos procedentes de Oviedo con los que llegan desde Roncesvalles y más allá.

Melide tiene un tamaño medio con más de 7.500 habitantes y todo tipo de servicios para el peregrino.

El recorrido por Melide es sumergirse en calles y edificios de ambiente medieval, destacando sus murallas que datan del siglo XIV.

En su momento hubo un castillo que desapareció en el siglo XV durante unas revueltas en la zona.

Melide y el Camino de Santiago

La importancia de Melide en el Camino no da lugar a dudas. El destino de unión de dos de las ramas del camino más importantes y con mayor afluencia de peregrinos.

Te puedes imaginar su papel como crisol de culturas y gentes de todas las nacionalidades.

Después de Melide llegará Arzúa, otra de los finales de etapa más conocidos de la zona de Galicia y ya muy cercana al destino final en Santiago.

Una ciudad turística

Melide ofrece muchos lugares interesantes para disfrutar de arte y cultura. Si recorres el camino al llegar a esta etapa te recomendamos que la disfrutes al máximo y veas todos sus edificios emblemáticos. Ideales además para hacerse alguna buena foto que perdure para el recuerdo.

Vamos a ver algunos de esos lugares de Melide que no te puedes perder:

El Cruceiro de Melide

Ya te hemos hablado de los cruceiros en Galicia. Este cruceiro es el más antiguo de Galicia y situado cerca de la Iglesia de San Roque, es una obra del siglo XIV que destaca por sus figuras de estilo gótico y se ha convertido en un símbolo cultural de la región.

santa maria de melide

Iglesia de Santa María de Melide

Un templo muy antiguo con origen en el siglo XII. Lo puedes encontrar en buen estado de conservación a las afueras de la ciudad.

Puente de San Xoán de Furelos

De origen medieval es uno de los edificios que se relacionan con el Camino de Santiago. Tiene más de 50 metros de largo.

Además, este puente tiene una curiosa leyenda que te contaremos más adelante.

El Camino Real

Esta antigua ruta de gran relevancia histórica está vinculada al origen mismo del Camino de Santiago y a la figura de Alfonso II, considerado el primer peregrino de la historia.

Fiesta de Caralampio

También conocida como la fiesta de los borrachos, esta celebración se dedica a Baco, el dios del vino, y es una de las curiosidades más destacadas de Melide.

Como ves hay mucho por ver en este pueblo.

Antes de continuar te contamos la leyenda sobre el puente que te habíamos prometido. Y es que muchos en el lugar lo conocen como el Puente de Mouros

Este puente de menciona en el Códice Calixtino. Aunque muchos lo llaman puente romano no es así. Su origen es medieval. De hecho, una leyenda de la zona lo vincula con un “mouro” que se encargó de construir el puente.

La leyenda cuenta que lo construyó con una piedra mal puesta adrede para asegurar que le pidieran en el futuro más reparaciones. Las gentes del lugar se dieron cuenta y urdieron una artimaña para que el mouro se quemara la mano quedando grabada en la piedra para siempre.

Otras cosas interesantes de Melide

Te vamos a contar algunos de los secretos del pueblo de Melide que no deberías dejar pasar por algo.

Los ricos: un dulce típico de Melide

Si te gustan los postres y los dulces no debes dejar de probar los “ricos”. Es una especie de gallega alargada y muy sabrosa. Sólo se producen en este pueblo, en ningún otro lugar los encontrarás. Uno de sus ingredientes principales es la manteca cocida de vaca muy popular en zonas de Galicia, Asturias y Castilla y León.

Como dato curioso se elabora (o se elaboraba en origen) con la misma máquina tradicional con la que se hacían los chorizos.

Otra de sus peculiaridades es que duran mucho así que es ideal para llevarte un par de cajas para compartir con tus amigos cuando vuelvas a casa.

Esperamos que te sirva esta pequeña guía para no perderte nada de nada en Melide. Ya sabes que en CaminodeSantiago20 nos gusta ofrecerte siempre toda la información para que aproveches al máximo tus rutas por el Camino.

Haz tu consulta