Donde termina el Camino de Santiago

Dónde termina el Camino de Santiago. Sorpréndete

Para la mayoría de los peregrinos el final del Camino de Santiago se encuentra en la catedral del apóstol Santiago, dentro de la catedral y en la misma plaza del Obradoiro. ¿Pero es ese el verdadero final del camino? ¿Dónde termina el Camino de Santiago realmente? Quizás te sorprenda descubrir que existen otros finales para el camino.

Vamos a explicártelo con detalle y además te ofrecemos una gran sorpresa ya que te contaremos cómo puedes hacer la ruta hasta el final del Camino de Santiago con todo organizado y sólo 6 días.

La tumba del apóstol Santiago

La tumba del Apóstol Santiago, ubicada en la cripta de la Catedral de Santiago, es la meta simbólica y espiritual del Camino de Santiago

Aquí convergen distintas rutas del camino que atraviesan toda Europa y que transitan miles de peregrinos cada año.

Si bien el camino de los restos del apóstol Santiago fue incluso más largo. Su viaje comenzó en el año 44 después de Cristo en Palestina, donde fue ejecutado por orden del rey Herodes Agripa I. Tras su muerte sus discípulos robaron el cuerpo y lo trasladaron hasta Gallaecia en la región de Hispania. Es decir, hasta la Galicia actual.

Aunque no donde se encuentra ahora. Su primera tumba se mantuvo en secreto hasta que un ermitaño llamado Pelayo la descubrió en el año 823. Fue el rey Alfonso II el que acudió a visitar su tumba, se considera que fue la primera peregrinación a Santiago de la historia. La fe de este rey le hizo ordenar la construcción de la Catedral de Santiago.

Fue en el siglo XVI cuando los restos fueron ocultados en la Catedral ante el temor por un ataque de corsarios ingleses. Fue en 1879 cuando el cardenal Payá descubrió y confirmó los restos encontrados en el altar mayor de la catedral que fueron confirmados como auténticos por el Papa León XIII, animando a comenzar las peregrinaciones y a decretar el primer Año Jubilar en 1885.

Reserva tu Camino de Santiago con nosotros

Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?


¡No lo dudes más!

Desde entonces, los restos del Apóstol descansan en la cripta bajo el Altar Mayor de la Catedral, siendo visitados por miles de peregrinos y visitantes.

Su historia es una fascinante odisea a lo largo del tiempo, desde Palestina hasta su ubicación final en Compostela.

¿Dónde termina el camino de Santiago realmente?

Aunque para la mayoría el final del Camino de Santiago está en Santiago, cada día son más los peregrinos que continúan caminando. ¿Hacia dónde? Pues hacia la ciudad de Muxía o hacia Fisterra, que recibe su nombre de “Finis Terrae” (el final de la tierra).

Seguir este camino desde Santiago nos llevará hacia el mar en una zona emblemática de Galicia: la Costa Da Morte.

Este ramal del camino se conoce como el Camino de Fisterra y esconde grandes tesoros naturales, históricos y culturales.

A diferencia de otras rutas jacobeas la ruta de Finisterra no termina en Santiago sino en el Atlántico, donde en la Edad Media se creía que consideraba el final del mundo conocido. Tras ese punto había todo tipo de creencias sobre el final del mar, monstruos increíbles y toda clase de peligros para quien se atreviera a adentrarse en esas aguas.

Faro Finisterre scaled - dónde termina el camino de santiago
Fin del Camino de Santiago, Faro de Finisterre

Dos opciones de ruta después de Santiago

No son pocos los que una vez llegados a Santiago optan por continuar su camino. Bien por viaje organizado o bien porque llevar caminando ya varios días anima mucho a continuar la ruta y que nunca acabe.

Os confieso que es lo que a mi me ocurrió la primera vez que hice el camino. Comencé en Ponferrada y al llegar a Santiago no quería que se acabara nunca.

Disponía de días para hacerlo y sobre todo muchísimas ganas de continuar así que me lo pensé poco. Al día siguiente continúe caminando hasta llegar al mar.

Una vez llegues a Santiago hay dos opciones:

  • Continuar la ruta hacia Fisterra, unas 6 etapas y 89 kilómetros.
  • Seguir hasta Muxía. 87 kilómetros en otras 6 etapas.

El Cabo Fisterra es un punto emblemático de la ruta, donde se dice que termina la tierra y comienza el mar.

Desde luego es una zona en la que se viven los valores naturales, culturales y artísticos que se asocian al Camino de Santiago.

El viaje culmina en lugares emblemáticos como el Cabo Touriñán, el punto más occidental de Galicia, y la Praia do Rostro, donde se encuentran restos de un naufragio.

También es una zona donde disfrutar de la gastronomía de la zona en su estado puro. La cercanía al mar según vamos llegando al final nos permitirá disfrutar de los platos más típicos de Galicia relacionados con el mar.

La ruta concluye con la obtención de los certificados oficiales Fisterra y Muxia, que acreditan que se ha peregrinado a los lugares del fin del mundo.

El cabo de Finisterre

Antes del descubrimiento de América en 1492, se creía que Finisterre era el último rincón del mundo, más allá del cual solo existía un mar desconocido y peligroso. Sin embargo, con la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, Finisterre perdió su título, pero mantuvo su atractivo y misticismo.

El Cabo de Finisterre es un lugar lleno de historia, leyendas y tradiciones, siendo un centro de culto a lo largo de los años. Después de Santiago de Compostela, Finisterre es el lugar más visitado de Galicia.

La zona de Finisterre, en la Costa de la Muerte, es famosa por sus vertiginosos acantilados, fuertes tempestades y peligrosos naufragios a lo largo de la historia. A pesar de la belleza natural, el mar en la región es conocido por su peligrosidad.

Muchos peregrinos concluyen aquí su Camino de Santiago, realizando rituales de purificación, como quemar sus ropas y botas, arrojar las cenizas al mar. Debemos pedirte que si es tu caso no hagas eso, nuestro mar ya está suficientemente contaminado como para que sigamos dejando nuestra huella de contaminación en la naturaleza.

Mejor disfruta de lo impresionante del sol fundiéndose en el océano. Hazlo sin prisas, sin tiempo, sin querer que acabe nunca.

El faro de Finisterre

El faro de Finisterre se construyó en 1853 y ha sido testigo de ataques piratas, naufragios y tormentas a lo largo de ese más de siglo y medio de historia.

El antiguo edificio de señales en la actualidad es un hotel pero sigue teniendo un encanto perfecto en sintonía con la naturaleza y el mar embravecido.

Visitar el final del camino organizado

Si quieres continuar la ruta hasta la Costa Da Morte o directamente comenzar el camino en Santiago y hacerlo la ruta hasta Finisterra en sólo 6 días, sólo tienes que escribirnos y te contamos cómo hacerlo con todo organizado.

Haz tu consulta