El Camino de Santiago desde Ferrol, conocido también como Camino Inglés desde Ferrol, es mucho más que una ruta de peregrinación. Es una experiencia transformadora que conecta historia, espiritualidad, naturaleza y cultura gallega. Con una distancia de aproximadamente 114 km (aunque algunos lo extienden hasta 122 km dependiendo de desvíos), permite obtener la Compostela, cuenta con una rica herencia medieval y ofrece paisajes que cautivan a cada paso.
Para muchos, representa el equilibrio perfecto: una ruta poco masificada, asequible en duración, y profundamente significativa. Si te estás planteando hacer el Camino de Santiago por primera vez, esta puede ser tu opción ideal. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para decidirte: desde su historia hasta la planificación práctica, pasando por etapas, alojamientos, gastronomía, paisajes y mucho más.
¿Cuál es el origen del Camino Inglés desde Ferrol?
Durante los siglos XII al XV, miles de peregrinos procedentes de Inglaterra, Irlanda, Flandes o Escandinavia llegaban por mar a los puertos gallegos de Ferrol y A Coruña. Desde allí emprendían su camino a pie hasta la tumba del Apóstol Santiago. Esta vía marítima-terrestre fue conocida como Camino Inglés, y su trazado consolidó a Galicia como punto de llegada para peregrinos de toda Europa.
Ferrol, por sus características navales y defensivas, se convirtió en uno de los puertos favoritos de desembarco. Hoy, recorrer esta ruta es rememorar ese pasado de intercambios culturales, fe y hospitalidad.
Evolución y revitalización desde 1991
En las últimas décadas, el Camino Inglés ha experimentado un proceso continuo de revitalización. Desde 1991, instituciones locales, asociaciones jacobeas y gobiernos autonómicos han trabajado activamente para recuperar este trazado:
- Se ha mejorado la señalización oficial con flechas amarillas y mojones de piedra.
- Se han abierto nuevos albergues públicos y privados.
- Se promueven eventos culturales, caminatas organizadas y campañas de concienciación.
Gracias a estos esfuerzos, el Camino Inglés se ha consolidado como una alternativa ideal al Camino Francés, ganando cada vez más protagonismo entre peregrinos nacionales e internacionales.
¿Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago desde Ferrol?
El Camino Inglés desde Ferrol se suele dividir en 5 o 6 etapas. A continuación, te ofrecemos una guía completa por tramos:
- 1. Ferrol – Neda (11 km)
- 2. Neda – Pontedeume (13 km)
- 3. Pontedeume – Betanzos (21 km)
- 4. Betanzos – Bruma (19-24 km)
- 5. Bruma – Sigüeiro (15 km)
- 6. Sigüeiro – Santiago de Compostela (16-18 km)
¿Cómo es el paisaje del Camino de Santiago desde Ferrol?
Una de las grandes fortalezas de esta ruta es la variedad paisajística:
- Rías y costa atlántica: los primeros kilómetros discurren junto al mar.
- Bosques atlánticos y fragas: abundan los tramos arbolados con robles, castaños y eucaliptos.
- Aldeas y prados gallegos: el Camino se adentra en el corazón rural de Galicia.
- Tramos urbanos: Betanzos y Santiago ofrecen historia y arquitectura monumental.
La ruta está bien señalizada y transcurre por senderos de tierra, caminos agrícolas, calles empedradas y pistas asfaltadas de poco tráfico.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inglés desde Ferrol?
Aunque puede hacerse en cualquier momento del año, hay épocas especialmente recomendables:
- Primavera (abril-junio): días largos, temperaturas suaves y floración abundante.
- Otoño (septiembre-octubre): menos afluencia, paisajes dorados, clima estable.
- Verano (julio-agosto): servicios a pleno rendimiento, pero con mayor ocupación.
- Invierno: menos caminantes y más lluvia; ideal para quienes buscan silencio y recogimiento.
¿Por qué elegir el Camino de Santiago desde el Ferrol?
Estas son las razones por las que cientos de peregrinos lo eligen cada año:
- Ruta oficial con Compostela asegurada (114 km a pie).
- Ideal para hacerlo en una semana o incluso en menos días.
- Tranquilidad y baja masificación.
- Diversidad de paisajes: costa, bosque, pueblos y ciudad.
- Excelente gastronomía y acogida gallega.
- Conexiones fáciles para llegar a Ferrol y volver desde Santiago.
- Vínculo histórico con peregrinos medievales europeos.
¿Estás listo para comenzar tu Camino Inglés desde Ferrol?
Reserva tu camino con todo organizado: alojamientos con baño privado, transporte de mochilas, asistencia telefónica, itinerario detallado y atención personalizada.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos kilómetros tiene el Camino Inglés desde Ferrol?
El Camino Inglés desde Ferrol tiene aproximadamente 114 kilómetros, lo que permite obtener la Compostela siempre que se realice a pie. En función de algunos desvíos o variantes, la distancia puede extenderse hasta 122 km.
¿Se puede conseguir la Compostela haciendo el Camino desde Ferrol?
Sí, es una de las rutas oficiales que permite obtener la Compostela, ya que supera los 100 km mínimos exigidos por la Catedral de Santiago para los peregrinos a pie.
¿Cuántos días se necesitan para hacer el Camino Inglés desde Ferrol?
La mayoría de los peregrinos lo completan en 5 o 6 etapas, lo que equivale a entre 5 y 7 días. Es ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero asequible en tiempo.
¿Cuál es el nivel de dificultad del Camino desde Ferrol?
El Camino Inglés presenta un nivel de dificultad moderado. Hay tramos con subidas y bajadas, pero no es una ruta especialmente exigente físicamente. Es apta para peregrinos principiantes con un mínimo de preparación.
¿Cómo llegar a Ferrol para empezar el Camino?
Ferrol cuenta con buenas conexiones por carretera y tren desde ciudades como A Coruña, Santiago de Compostela o Madrid. También se puede volar a A Coruña o Santiago y tomar un tren o autobús hasta Ferrol.