Muchos no conocen la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela y lo que puede ayudarte cuando llegas a la ciudad e incluso antes de comenzar el Camino. Para muchos es sólo el sitio donde te dan la compostelana cuando llegas a Santiago. Lo cierto es que es más que eso y hoy queremos explicarte lo más importante de esta institución que tiene ya más de 1000 años de historia.
Marca el punto final del Camino aunque ya sabes que con CaminodeSantiago20 tu camino no termina ahí ya que a tu llegada a Santiago tenemos listo para tu una visita guiada.
Da igual si llegas por el Camino Francés, por el Camino Portugués desde Oporto o desde Fisterra, lo tenemos todo listo para ti al igual que hemos hecho durante el resto de la ruta.
¿Qué es la Oficina del Peregrino?
Para empezar aunque la conocemos comúnmente como la Oficina del Peregrino lo cierto es que su nombre exacto es Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago de Compostela. Se puede considerar que es el punto final del Camino.
Aquí se recoge la Compostela o compostelana una vez han revisado que tu credencial está correctamente sellada en cada etapa y si cumples los requisitos de distancia mínima. Ellos certifican de esta manera que has realizado la peregrinación a la Tumba del Apóstol Santiago el Mayor.
Recuerda que estos requisitos pasan por haber hecho un mínimo de 100 kilómetros a pie o a caballo y 200 si lo has hecho en bicicleta.
También debes haber hecho el camino por una de las rutas oficiales y tener dos sellos por etapa para asegurar que has pasado por los “puntos de control”.
También se recibe el sello final en tu credencial.
Esta oficina depende de la propia Catedral de Santiago en la Archidiócesis de Santiago de Compostela.
Por lo general se acude a ella al llegar después de haber descansado un poco frente a la propia Catedral y disfrutar del logro de haber superado tu reto personal y después de sorprenderte con la impresionante vista de la Catedral.
Reserva tu Camino de Santiago con nosotros
Disfruta de la comodidad de no tener que preocuparte por nada al reservar tu experiencia en Camino de Santiago 20 con hotel incluido. Además, puedes hacer tu reserva por solo el 10% de su valor. ¿A qué estás esperando?
¡No lo dudes más!
¿Cómo acudir a la Oficina?
Una cosa importante que deberías saber es que en determinadas épocas puede haber una gran afluencia de gente.
Aún así el proceso suele ser rápido, pero sobre todo en verano puede haber colas para entrar.
También debes saber que si vas a estar más días en la ciudad no necesitas ir seguidamente a terminar de andar.
Si tienes la credencial sellada puedes ir más tarde e incluso al día siguiente sin problemas.
La Oficina del Peregrino se encuentra al lado de la Catedral a pocos metros de la Plaza del Obradoiro. Su dirección exacta es la rúa das Carretas, número 33. Y su horario de apertura es ininterrumpido de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Sólo cierran el día de Navidad (25 de diciembre) y el de Año Nuevo (1 de enero), si terminas el Camino en esos días puedes conseguir la compostelana igualmente, pero tendrás que ir a la Sacristía de la propia Catedral.
Una vez que llegues a la Oficina del Peregrino tendrás que retirar un ticket con número y esperar a que te llamen.
Algo importante es que la Compostelana es individual y presencial. Es decir, nadie puede recoger la tuya por ti ni tu recoger la de otro ni solicitarlo por internet ni nada por el estilo.
¿Qué más hace la Oficina del Peregrino por ti?
En la propia oficina tienes más servicios disponibles que te pueden venir bien.
Además de una zona de descanso y jardines hay baños públicos para peregrinos, oficina de Correos e incluso un servicio de consigna para bicicletas y mochilas. Esto te puede venir bien si tu viaje de vuelta al lugar de origen sale en unas horas y quieres aprovechar para visitar la ciudad durante ese tiempo sin tener que cargar con todo el equipaje.
Y otro aspecto importante que también puedes conseguir en esta Oficina son datos sobre peregrinación.
Quizás es algo que quizás no te resulte interesante salvo que seas un fanático del camino. Lo cierto es que te puede venir bien consultarlo antes de cara a ver qué fechas te convienen más para hacer el camino.
Además debes saber que las estadísticas que ellos elaboran se basa principalmente en los datos exactos de los peregrinos que han acudido a sus instalaciones a retirar la compostelana con lo que son datos bastante exactos. Y sirven de mucho para revisar el estado de la peregrinación en sí y poder tomar decisiones para poder acoger a todos los peregrinos.
Gracias a esos datos se puede actuar con antelación para dar la cobertura necesaria en caso de una gran llegada de peregrinos, por ejemplo. Permite prever las épocas de mayor afluencia, por ejemplo.
También te ofrecen enlaces e información a asociaciones de peregrinos y otros organismos.
La historia de la Oficina del Peregrino
Aunque la mayoría piensa que la Oficina del Peregrino es un invento moderno nada más lejos de la realidad. Esta Oficina puede que sea una de las organizaciones más antiguas de España con más de 1.000 años a sus espaldas.
¿Te lo imaginabas?
La existencia de esta institución como instrumento para acoger y ayudar a los peregrinos al llegar a Santiago se remonta a más de un milenio.
Como ves casi es tan antigua como la peregrinación a Santiago.
El edificio actual en el que se encuentra es del siglo XVIII y fue fundado por el arzobispo Bartolomé Rajoy.
Pues esperamos que cuando hagas tu próximo viaje al camino y llegues a Santiago tengas todo claro para acudir a esta oficina y sobre todo entiendas que puedes conseguir más cosas allí.
Recuerda que nosotros podemos organizar la ruta por ti de principio a fin. Si tienes dudas y quieres consultarnos cualquier asunto sobre nuestros viajes organizados no dudes en escribirnos.